Recuerdo una vez que fui a la casa de una amiga a hacer una tarea para la feria de inglés y para eso necesitábamos ver una película, pues debíamos hacer un guión e interpretarlo. Mi amiga no tenía la película y estábamos solas en su casa entonces decidimos salir a buscar la película a una tienda sin que nadie se enterara pero no la encontrábamos, yo no quería ir porque jamás había salido sola y tenía miedo pero después de que me convenciera salimos, anduvimos buscando por todos lados en los alrededores de su casa pero no la conseguíamos. Después de buscarla por muchas horas y de no encontrarla decidimos ir a un centro comercial que quedaba un poco cerca aunque teníamos que cruzar la calle y cuando lo íbamos a hacer nos dimos cuenta que había una tienda de películas a nuestra izquierda. Recorrimos tanto para encontrar una película que hubiéramos conseguido rápido si hubiéramos pensado antes de salir.
jueves, 14 de enero de 2016
INTERNET
Introducción
Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como
ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y
el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades
sin precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión
mundial, un mecanismo para diseminar información y un medio para la
colaboración y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin
tener en cuenta su ubicación geográfica. Internet representa uno de los
ejemplos más exitosos de los beneficios de una inversión y un compromiso
continuos en el campo de la investigación y el desarrollo de la
infraestructura de la información. Desde las primeras investigaciones en
conmutación de paquetes, el Gobierno, la Industria y la Academia se han
asociado como artífices de la evolución e implementación de esta
apasionante nueva tecnología. Hoy en día, términos como "bleiner@computer.org" y "http://www.acm.org" se escuchan a cualquier persona de la calle. 1
Esta es una historia breve, necesariamente somera e incompleta.
Actualmente existe mucho material sobre Internet, material que cubre su
historia, tecnología y uso. Un viaje a prácticamente cualquier librería
le permitirá encontrar estanterías llenas de material escrito sobre
Internet. 2
En este artículo,3
varios de los que estuvimos involucrados en el desarrollo y evolución
de Internet compartimos nuestros puntos de vista sobre sus orígenes y su
historia. Esta historia se desarrolla a partir de cuatro aspectos
diferentes. Está la evolución tecnológica que empezó con las primeras
investigaciones sobre conmutación de paquetes y ARPANET (y tecnologías
relacionadas), donde las investigaciones actuales continúan ampliando el
horizonte de la infraestructura junto con varias dimensiones, como la
escala, el rendimiento y las funcionalidades de nivel superior. Está el
aspecto de operaciones y gestión de una infraestructura operativa global
y compleja. Está el aspecto social, que dio como resultado una amplia
comunidad de internautas trabajando juntos para crear y desarrollar la
tecnología. Y está el aspecto de la comercialización, que desembocó en
una transición extremadamente eficaz de los resultados de las
investigaciones a una estructura de información ampliamente implementada
y disponible.
Internet, como la conocemos hoy en día, es una infraestructura de
información muy difundida, el prototipo inicial de lo que se llama a
menudo la Infraestructura de Información Nacional (o Global, o
Galáctica). Su historia es compleja e implica muchos aspectos:
tecnológicos, organizativos y comunitarios. Y su influencia no solo
alcanza los campos técnicos de las comunicaciones informáticas, sino
también a toda la sociedad, ya que nos movemos hacia un uso mayor de las
herramientas en línea para el comercio electrónico, la obtención de
información y las operaciones comunitarias.
Orígenes de Internet
La primera descripción registrada de las interacciones sociales que se podían habilitar a través de la red fue una serie de memorandos
escritos por J.C.R. Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que
describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de
ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el
mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier
sitio. En espíritu, el concepto era muy similar a la Internet de hoy en
día. Licklider era el director del programa de investigación informática
de DARPA,4
que comenzó en octubre de 1962. Mientras estaba en DARPA convenció a
sus sucesores en dicha agencia (Ivan Sutherland, Bob Taylor y Lawrence
G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su concepto de
red.
Leonard Kleinrock, del MIT, publicó el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema
en 1964 Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de
comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso
en el viaje hacia las redes informáticas. El otro paso clave fue
conseguir que los ordenadores hablasen entre sí. Para explorar esta
idea, en 1965, trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el
ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante
una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando la primera (aunque pequeña) red de área amplia del mundo.
El resultado de este experimento fue la constatación de que los
ordenadores con tiempo compartido podían trabajar bien juntos,
ejecutando programas y recuperando datos según fuese necesario en el
equipo remoto, pero que el sistema telefónico de conmutación de
circuitos era totalmente inadecuado para esa tarea. Se confirmó la
convicción de Kleinrock de la necesidad de la conmutación de paquetes.
A finales de 1966, Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para "ARPANET",
que publicó en 1967. En la conferencia en la que presentó el artículo
había otra ponencia sobre el concepto de redes de paquetes, que venía
del Reino Unido, de la mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del
NPL. Scantlebury le comentó a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul
Baran y otras personas de RAND. El grupo RAND había escrito un artículo sobre redes de conmutación de paquetes para cifrar comunicaciones de voz
en el ejército en 1964. La labor del MIT (1961-1967), de RAND
(1962-1965) y del NPL (1964-1967) se había llevado a cabo en paralelo
sin que los investigadores conociesen el trabajo de los demás. Se adoptó
el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea
propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps. 5
En agosto de 1968, después de que Roberts y la comunidad financiada
por DARPA redefinieran la estructura general y las especificaciones de
ARPANET, DARPA publicó una solicitud de presupuesto para desarrollar uno
de los componentes clave, los conmutadores de paquetes llamados
procesadores de mensajes de interfaz (IMP). La solicitud de presupuesto
la ganó en diciembre de 1968 un grupo liderado por Frank Heart, de Bolt,
Beranek y Newman (BBN). Mientras el equipo de BNN trabajaba en los IMP
con Bob Kahn desempeñando un importante papel en el diseño
arquitectónico general de ARPANET, Roberts, junto con Howard Frank y su
equipo de Network Analysis Corporation, diseñaron la topología y la
economía de la red. El sistema de medición de la red lo preparó el
equipo de Kleinrock en UCLA. 6
Debido al temprano desarrollo de Kleinrock de la teoría de
conmutación de paquetes y a su trabajo en el análisis, el diseño y la
medición, su Network Measurement Center de UCLA fue seleccionado como el
primer nodo de ARPANET. Se recogió el fruto de estos esfuerzos en
septiembre de 1969, cuando BBN instaló el primer IMP en UCLA y se
conectó el primer host. El proyecto de Doug Engelbart, “Augmentation of
Human Intellect” (aumento del intelecto humano, que incluía NLS, un
antecedente del sistema de hipertexto), en el Standford Research
Institute (SRI), fue el segundo nodo. El SRI estaba detrás del Network
Information Center, liderado por Elizabeth (Jake) Feinler, que incluía
funciones como mantenimiento de tablas de nombres de host para asignar
direcciones, así como de un directorio de RFC.
Un mes más tarde, cuando el SRI se conectó a ARPANET, se envió el
primer mensaje de host a host desde el laboratorio de Kleinrock hasta el
SRI. Se añadieron dos nodos más, en la Universidad de California en
Santa Bárbara y en la Universidad de Utah. Estos dos últimos nodos
incorporaron proyectos de visualización de aplicaciones, con Glen Culler
y Burton Fried, de la Universidad de California en Santa Bárbara,
investigando métodos para mostrar funciones matemáticas usando pantallas
de almacenamiento para resolver el problema de la actualización en la
red, y Robert Taylor e Ivan Sutherland, de Utah, investigando métodos de
representación 3D en la red. De esta manera, a finales de 1969, había
cuatro hosts conectados en la ARPANET inicial, e Internet iniciaba su
trayectoria. Incluso en esta primera etapa, conviene destacar que la
investigación sobre redes incorporaba trabajo sobre la red subyacente y
trabajo sobre cómo usar la red. Esta tradición continúa hoy en día.
En los siguientes años, se añadieron rápidamente ordenadores a
ARPANET, y se siguió trabajando para conseguir un protocolo de host a
host funcionalmente completo y otro software de red. En diciembre de
1970, el Network Working Group (NWG), bajo el liderazgo de S. Crocker,
terminó el protocolo de host a host inicial de ARPANET, llamado Network
Control Protocol (NCP). Cuando los sitios de ARPANET terminaron de
implementar NCP, en el periodo de 1971 a 1972, los usuarios de la red
pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones.
En octubre de 1972, Kahn organizó una gran demostración de ARPANET,
que tuvo mucho éxito, en la International Computer Communication
Conference (ICCC). Fue la primera demostración pública de esta nueva
tecnología de redes. En 1972 también se introdujo la aplicación “hot”
inicial, el correo electrónico. En marzo, Ray Tomlinson, de BBN,
escribió el software básico de envío y lectura de mensajes de correo
electrónico, motivado por la necesidad de los desarrolladores de ARPANET
de un mecanismo sencillo de coordinación. En julio, Roberts amplió su
utilidad escribiendo la primera utilidad de correo electrónico para
hacer listas de mensajes, leerlos selectivamente, archivarlos,
reenviarlos y responder a los mismos. A partir de ese momento, el correo
electrónico se convirtió en la aplicación de red más importante durante
más de una década. Esto presagió el tipo de actividad que vemos hoy en
día en la World Wide Web, es decir, un crecimiento enorme de todo tipo
de tráfico “de persona a persona”.